+34 987 799 521 / +34 987 192 660   isavel@isavel.es  ES EN PT

  • CloudIsavel
  • FondoCloudIsavel
  • EspeGoogle
  • InfraestructuraCloudIsavel
  • CUBOcloudisavel
  • PublicaciondeAppsyVDI
  • instalacionmigracionetc

Cloud

Diseño, Integración y Migración soluciones cloud.


" Somos el provedor adecuado para evolucionar sus sistemas hacia el CLOUD , realizamos todo el proceso completo y nos ocupamos de su posterior mantenimiento.

NubeSINO

Si nos lo permite vamos a desmontar los mitos de la nube y podrá valorar las ventajas que tiene para su actividad diaria.

  •  La nube es cara y tiene costes inabarcables.

MitosNubeCara

  •  La nube carece de seguridad y privacidad.

MitosNubeInsegura

  •  La nube no es necesaria para el desarrollo del trabajo.

MitosNubeNonecesaria

  •  La nube puede quedarse obsoleta.

MitosNubeObsoleta

  •  Si se corta el acceso a internet, no habrá servicio.

MitosNubeSinservicio

El cloud computing ( computación en la nube ) supone un salto cualitativo comparable a la llegada del teléfono o la electricidad.

El término "informática en la nube" hace referencia a la entrega bajo demanda de recursos TI a través de internet conforme a un modelo de precios de pago según su uso.

¿ Qué es la nube ?

DuDa

Todos a estas alturas hemos oido hablar del la Nube o Cloud Computing y somos conscientes , nos comentan , intuimos o sabemos que es el futuro, como lo fué en su día la luz el teléfono u otros desarrollos sociales que permitieron  importantes avances técnicos y sociales. Pero concretamente en lo que afecta a su empresa u organizacíon nada es claro y concreto respecto a la nube o cloud.

Intentaremos ayudarle en ese camino , para sin complicarnos en innecearios tecnicismos, darle desde IsaVel la información básica pero concreta para ayudarle  en el camino de concienciarle de la importancia crucial que supone y supondrá diponer de servicios y soluciones CLOUD implantadas en su organización y recomendarle que no se retrase en tomar la decisión y comenzar con su implantación de forma programada ya que de forma directa le supondrá un diferencial competitivo dentro de su segmento de mercado , independitemente del tamaño de su organización, sea pequeña, mediana o grande,  las necesidades en todos los casos son las mismas, cambian las magnitudes y los recursos necesarios . Básicamente esta nueva tecnología le permitirá disponer de sus datos e información disponibles, donde , cuando y como usted los  necesite.

Lo fundamental es centrarnos en la realidad TIc Española sin perder las referencias más avanzadas actualmente. Si desea más información, la cual será de su interés y le despejarán dudas, le rogamos hagla click sobre los siguientes títulos: 

¿ De dónde venimos ?

¿ A dónde vamos ?

Cloud o Nube

Conclusiones

 

nubecirculoSi necesita disponer de un acceso rápido a recursos TI flexibles y económicos que permita contribuir a las operaciones fundamentales de su organización,  cuente con IsaVel para desplegar su infraestructura TI en la nube.

Desde hace años hemos oido hablar del CLOUD , básicamente la idea consiste en que los datos y aplicaciones que usamos a diario no residan en nuestro ordenador, ya que podemos acceder a ellas  desde cualquier dispositivo , cuando sea necesario y desde cualquier lugar únicamente con un navegador u aplicación específica,  ya que no se requiere una potencia de hardware específica ( terminales o servidores ) y los programas se procesan en la nube.

La evolución hacia entornos en la nube, donde su organización no sólo tendrá sus servicios on-premise ( en local ) y en la nube, sino que además los tendrá repartidos por distintos proveedores, esto le permitirá garantizar los servicios TIC.

 CloudIsavel2

Tipos


MitosNubes

 Nube Pública

Es una nube  mantenida y gestionada por terceras personas no vinculadas con la organización. En este tipo de nubes tanto los datos como los procesos de varios clientes se mezclan en los servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales de la nube no conocen que trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, sistemas de almacenamiento, etc. Aplicaciones, almacenamiento y otros recursos están disponibles al público a través el proveedor de servicios que es propietario de toda la infraestructura en sus centros de datos; el acceso a los servicios solo se ofrece de manera remota, normalmente a través de Internet.

Nube Privada

Son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura bajo demanda gestionada para un solo cliente que controla qué aplicaciones debe ejecutarse y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura. Al administrar internamente estos servicios, las empresas tienen la ventaja de mantener la privacidad de su información y permitir unificar el acceso a las aplicaciones corporativas de sus usuarios.

Nube Hibrida

Combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas. Se unen mediante la tecnología pues permiten enviar datos o aplicaciones entre ellas. Un ejemplo son los sistemas de correo electrónico empresarial.

ISAVEL le ofrece INTEGRAR y PERSONALIZAR ambos entornos: la parte pública y la privada, garantizando en todo momento la calidad del servicio.

Nube Vertical

Servicios de negocios basados en cloud específico para cada sector: Alimentario, Indústrica, Químico, Banca, Seguros, Gobierno, Educación, etc.


¿ Cloud Público / Privado / Híbrido ?

Un cloud ni público ni privado:  Dedicado.


+ INFO

Servicio de Migración Cloud IsaVel

Clases de servicio


 ClasesCLoud

SaaS

Software como servicio.

Las aplicaciones que se suministran son accesibles a través de un navegador web o de cualquier aplicación diseñada para tal efecto y el usuario no tiene control sobre ellas salvo ciertos parámetros y configuraciones limitadas, Esto elimina la necesidad de instalar la aplicación en sus ordenadores o dispositivos, evitando los costos de soporte y matenimiento de hardware y software. Asi mismo permite disponer de nuevas formas de trabajar mejor.

Finalmente hay que considerar que una aplicación completa puede ser ofrecida como un servicio bajo demanda vía multitenencia ( una sola instancia del software que corre en la infraestructura de un proveedor sirve a múltiples organizaciones de clientes.

IaaS

Infraestructura como servicio.

Es el medio por el cual se sirven capacidades de almacenamiento y capacidades de proceso como servicios estandarizados en la red. Servidores, Almacenamiento, conectividad, conexiones, enrutadores y otros sistemas se concentran y permiten un aumento / disminución sencillo en caso de cargas pico. o decremento de necesidades, permitiendo un importante ahorro de costes.

El mejor ejemplo comercial es Amazon Web Services cuyos servicios EC2 y S3 ofrecen cómputo y almacenamiento. Otro proveedor como Joyent especiliazado en servidores virtualizados proveen de infraestructura  en-demanda altamente escalable para manejar sitios web. 

PaaS

Plataforma como servicio.

El usuario dispone la plataforma de desarrollo y las herramientas de programación por lo que puede desarrollar aplicaciones propias y controlar los aplicativos, pero no controla la infraestrucuta. Ejemplos comerciales como Google Apps Engine sirve aplicaciones de infraestructura Google, Windows Azure de Microsoft permite una plataforma en nube que permite el desarrollo y ejecución de aplicaciones codificadas en varios leguajes como .NET JAVA y PHP. Esta plataforma permite gran flexibilidad pero restringida por las capacidades disponibles por el proveedor. Las ofertas pueden dar servicio a todas las fases del ciclo de desarrollo y pruebas software o especializadas en un area concreta como la administración de contenido.

cloudherramienta

Ventajas y Características


Accesibilidad y movilidad.

Acceso a servicios e información desde cualquier lugar a través de internet utilizando dispositivos fijos y móviles.

Ahorro de costes " se reducen los costes generales de TI "

Se reduce el gasto en infraestructuras y en su mantenimiento, así cómo en licencias de software y en personal técnico, al ser menor la inversión en innovación tecnológica propia.

La informática en la nube le permite reducir los costes generales de TI de diversas maneras. Las grandes mejoras que introducimos en términos de escalado y eficacia nos permiten reducir continuamente los precios, y los diversos modelos de precios que ofrecemos le permiten optimizar los costes tanto de las cargas de trabajo variables como de las estables. Asimismo, la informática en la nube reduce los costes iniciales y posteriores de la TI, dándole acceso a una plataforma altamente distribuida y muy completa en cuanto a sus características por un precio muy inferior al de la infraestructura tradicional.

Pago por uso " se reemplazan las inversiones anticipadas en infraestructuras por unas reducidas tarifas mensuales "

Ahora sólo se pagará por lo que usa, en infraestructuras, en uso de recursos y software.

La construcción de infraestructuras locales puede resultar lenta y cara. Es necesario solicitar, costear, instalar y configurar costosos equipos de hardware, y anticipándose a la necesidad. Gracias a la informática en la nube, no necesita dedicar tiempo a estas actividades, ya que solo tiene que pagar en función del consumo que realice de los recursos.

Centrése en sus proyectos que hagan destacar su negocio, no en la infraestructura TI

En lugar de dedicar sus recursos a las inversiones en centros de datos y a las operaciones, la informática en la nube le permite centrarse en nuevos proyectos innovadores. Para ser más específicos, puede dedicar los limitados recursos de TI e ingeniería a proyectos que impulsen el crecimiento del negocio, en lugar de utilizarlos para la infraestructura de TI, que no deja de ser un aspecto importante, pero que no sirve para que su empresa marque la diferencia.

Flexibilidad y adaptación " se eliminan las elucubraciones sobre las necesidades de capacidad de la infraestructura "

Los recursos y servicios CLOUD se adaptan en tiempo real a cada necesidad puntual de sus proyectos. La informática de su organización crece o se modifica exactamente a su mismo ritmo con sus necesidades en cada momento.

Predecir el modo en que los clientes van a adoptar la nueva aplicación resulta difícil, y es complicado acertar. Por lo tanto, al tomar una decisión respecto a la capacidad antes de implementar una aplicación, a menudo acaba por acumular caros y ociosos recursos, o bien debe enfrentarse a una capacidad limitada. Si se queda sin capacidad, el servicio que ofrecerá a sus clientes será deficiente hasta que pueda adquirir más recursos. Con la informática en la nube, estos problemas desaparecen. Esto se debe a que aprovisiona la cantidad de recursos que necesita. Si necesita más, puede escalar su infraestructura con facilidad. En cambio, si no los necesita, puede desactivarlos y dejar de pagar por ellos.

Velocidad y agilidad " es posible desarrollar e implementar las aplicaciones con más rapidez"

Con la infraestructura tradicional, puede tardar semanas en adquirir, recibir y poner en funcionamiento un servidor. Estos plazos tan largos inhiben la innovación. Con la informática en la nube, puede aprovisionar los recursos a medida que los necesite. Puede implementar cientos o incluso miles de servidores en cuestión minutos, sin tener que hablar con nadie. Este entorno de autoservicio acelera el desarrollo y la implementación de las aplicaciones y permite a su equipo probar diferentes opciones más rápido y con mayor frecuencia.

Alcance global " sus aplicaciones pueden llegar a cualquier rincón del mundo en cuestión de minutos."

Independientemente de que se trate de una gran multinacional o de una pequeña empresa emergente, puede encontrar clientes potenciales en todo el mundo. Con la infraestructura tradicional, resulta complicado ofrecer un rendimiento óptimo a una cartera de usuarios distribuida globalmente, por lo que muchas empresas se centran en una región geográfica para ahorrar costes y tiempo. La informática en la nube cambia las reglas del juego, ya que permite implementar sus aplicaciones en cualquier lugar del mundo. De esta forma, puede ofrecer una menor latencia y una mejor experiencia a sus usuarios y clientes con un coste mínimo.

Tecnología siempre actualizada

IsaVel como proveedor se encarga de actualizar y mejorar los sistemas, permitiendo pensar en su organización y acceder a la última tecnología despreocupándose de tener que adquirir o invertir en su desarrollo e implantación.

Almacenamiento masivo

Su organización guarda su información en la nube, sin tener que invertir en la compra, instalación y mantenimiento de servidores o cabinas propias. Gracias nuestros proveedores podemos ofrecer un almacenamiento diseñado para proporcionar una durabilidad del 99,9999999999 %.

Seguridad

La información de la organización está permanentemente a salvo de desastres gracias a los DataCenters de respaldo y protegida por estrictas medidas de seguridad.

Beneficios


  • Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.
  • Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
  • Una infraestructura 100% de cloud computing permite al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de software, ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la nube. Un gran beneficio del cloud computing es la simplicidad y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.
  • Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión. Las aplicaciones del cloud computing suelen estar disponibles en cuestión de días u horas en lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración.
  • Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Al actualizar a la última versión de las aplicaciones, el usuario se ve obligado a dedicar tiempo y recursos para volver a personalizar e integrar la aplicación. Con el cloud computing no hay que decidir entre actualizar y conservar el trabajo, dado que esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.
  • Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En los datacenters tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio y fomentando el ahorro de costes.

Diferenciación


IsaVel realiza la gestión integral de su plataforma tecnológica, desde la infraestructura del DataCenter a la administración de sistemas operativos y aplicaciones. De esta forma, garantizamos una mayor estabilidad y rendimiento en sus aplicaciones y servicios TIC.

  • Equipo altamente especializado
  • Soporte 24x7x365
  • Compromiso SLA
  • Experiencia

Elimine problemas


  • Pérdida de datos
  • Ampliaciones y reducciones de hardware
  • Imprevisión de gastos
  • Dificultad de acceso a datos en movilidad
  • Ausencia de conocimientos técnicos
  • Dedicar recursos a TIC cuando debe centrarse en su actividad
BIGtheme.net Joomla 3.3 Templates

IsaVel le informa del uso de cookies que permiten ofrecer un correcto funcionamiento del sitio. Al continuar con la navegación dará el consentimiento tácito a la instalación de dichas cookies. Para más información visite política de privacidad.

  Acepto las cookies de este sitio web.