Virtualización de Servidores
Optimizar y aprovechar los recursos reduciendo costes con un control centralizado de la infraestructura. Flexibilidad y disponibilidad. ¡ Y mucho más !
Bienvenido a la Virtualización.
La virtualización consiste en emular el hardware mediante una aplicación llamada "hypervisor", de tal forma que permita ejecutar uno o varios sistemas operativos ( Windows, Linux, Mac OS, Unix, etc. ) , es decir, desvincular la ejecución del sistema operativo y aplicaciones del hardware para encapsularlo dentro de un entrono virtual simulado por software.
La aplicación de la tecnología de virtualización a la infraestructura de servidores, ejecutando las cargas de trabajo (máquinas virtuales) sobre una aplicación llamada hypervisor que las desvincula del hardware, nos permite ejecutar varias máquinas virtuales en un mismo hardware de forma aislada mejorando el aprovechamiento de los recursos y reduciendo el coste de adquisición y mantenimiento de hardware. También permite adaptar de forma dinámica los recursos destinados a cada carga de trabajo, mover máquinas virtuales en caliente de un hardware u otro, restaurar copias de máquinas virtuales en un hardware diferente sin necesidad de reconfiguraciones, establecer de forma sencilla configuraciones de alta disponibilidad y tolerancia a fallos, monitorizar la utilización de recursos o fallos de hardware y establecer acciones como respuesta a eventos, etc.
En un entorno virtual, los servidores físicos se convierten en Hosts de recursos para distribuir esos recursos como mejor haga falta entre nuestras Máquinas Virtuales (VM). En esas MV's es donde corren los sistemas operativos de servidor, los cuales están aislados de los recursos hardware por la capa de hypervisor que es la que reparte esos recursos físicos del Host entre ellas. De este modo, lo que antes era un servidor físico manejando un solo sistema operativo, se convierte en un Host Hypervisor distribuyendo sus recursos (CPU, RAM, networking, Storage...) inteligentemente entre varias VM's.
![]() |
![]() |
En los últimos años la virtualización ha supuesto una revolución tecnológica en la gestión de infraestructuras informáticas y desde el primer momento Isavel ha apostado firmemente por este nuevo modelo con alianzas con los principales fabricantes: Microsoft, VMWare, EMC2, 2X, Cisco, HP, etc.
La esencia de la virtualización consiste en romper las barreras tradiconales que vinculan software y hardware, eliminando así la rigidez que este vínculo supone y permitiendo dotar a las infraestructuras de la flexibilidad que les permita adaptarse a las situaciones cambiantes que el ritmo tecnológico exige. Pero sobre todo y funtamentalmente poder adaptar la tecnología a la actividad de la organización de nuestros clientes para hacerla razonable, funcional y sostenible.
La virtualización nos ofrece nuevas formas de gestionar las infraestructuras, aportando numerosas ventajas, en las cuales destacan:
- Reducir los costes de adquisición de hardware
- Mejorar la disponibilidad de los sistemas
- Reducir los costes operativos
- Mejorar la capacidad de recuperación ante desastres
- Flexibilizar la gestión de los recursos
- Mejorar el aprovechamiento de la infraestructura informática
Principales características:
Consola de Gestión Centralizada
No solo se centralizan muchos sistemas operativos en pocos servidores físicos, sino que también se centraliza su gestión. Al manejar los Host como recursos para todas nuestras MVs, una gestión centralizada se hace indispensable para ello. Esta es la funcionalidad básica para poder gestionar y configurar todo el entorno de hosts hypervisores.
Migración de MV's en caliente de un Host a otro
El hecho de que las MVs se manejen aisladas de los recursos hardware, habilita la posibilidad de poder mover esas MVs de Host físico, estando activas, con el S.O. funcionando y sin perder acceso a ellas. Esto soluciona posibles problemas de reparto de recursos de host o de funcionamiento de esas MVs en servidores Host determinados.
Alta disponibilidad
La alta disponibilidad es un sistema de medidas y servicios pensados para garantizar la disponibilidad del entorno ante una caída de los Host, con un tiempo de recuperación y rearranque de las MVs de pocos segundos en el propio host o en cualquiera de los host físicos que componen la granja.
Control de acceso a los recursos MV's
Con el fin de automatizar y optimizar los recursos de cada Host sobre las MVs que corren en él, esta funcionalidad permite asignar, priorizar o limitar el acceso a esos recursos de un modo individual en cada MV.
Tolerancia a fallos
En situaciones en las que alguna MV pueda ser tan crítica que no pudiera soportar una pérdida de acceso o caída de sus servicios, por culpa de la caída del Host en el que está corriendo, esta funcionalidad consigue evitarlo.
Control de acceso a los recursos para grupos de MV's
Con varias MVs corriendo en cada Host, puede ser necesaria que algunas de ellas necesiten una mayor o menor prioridad respecto a las otras en el acceso a los recursos, con esta funcionalidad se puede asignar, prioridad o limitar el acceso a los recursos hardware de RAM y CPU del Host o cluster de Hosts para grupos de MVs.
Migración de almacenamiento de las MV's en caliente
Es un Sistema de migración de los datos de las MVs de un almacenamiento a otro estando las MVs activas, con el S.O. funcionando y sin perder acceso a ellas. De este modo se podría mover una MV a un almacenamiento más rápido o con más espacio, o ubicado en otro sitio físico por las necesidades que fuesen.
Instantánea de VDISK ( snapshot )
Es una marca en el estado de los datos de una MV (vdisk y memoria RAM), al que podemos volver en cualquier momento. Se pueden llegar a tener varias marcas en distintos momentos del estado del disco. Esta funcionalidad es muy usada en casos en los que se vaya a hacer una actualización de un parche o modificaciones en alguna aplicación o del sistema operativo y queramos tener la posibilidad de volver al estado anterior por si fuese mal el proceso.
Mínimo espacio ocupado por MV
Es un modo de almacenamiento de los datos de las MVs en el que sólo se ocupa el espacio usado y no el espacio asignado. Una MV con un vdisk asignado de 100Gb ocupará, en el almacenamiento del servidor host, sólo el espacio de los datos que haya en ese vdisk de 100Gb. De este modo se aprovecha mucho más el espacio de almacenamiento no bloqueando espacio sin uso
Agregación de recursos a las MV's en caliente
En situaciones en una MVs no puedan ser paradas o sea compleja su parada para la ampliación de los recursos de vRAM y/o vCPU, esta función habilita (en determinados S.O. de VMs) la ampliación de esos recursos en caliente, sin interrupciones de la VM.
Conexión y desconexción de recursos a las MV's en caliente
Al estar las MVs aisladas de los recursos hardware, se tiene la posibilidad de conectar y desconectar determinados recursos (físicos y virtuales) asignados a ellas sin parada de las MVs. Como pueden ser discos virtuales, tarjetas de red, tarjetas USB, unidades removibles,...
Despliegue de hypervisor en los host
En entornos grandes en los que se van a instalar bastantes Host hypervisor, el despliegue de todos ellos puede ser tedioso, largo o impracticable. Esta funcionalidad centraliza y automatiza el despliegue de los perfiles de hypervisor para los servidores host.
Perfiles de hypervisor
En entornos grandes en los que hay bastantes Host hypervisor, el control de configuración de todos ellos puede ser complejo. Esta funcionalidad gestiona y controla plantillas para el despliegue de hosts hypervisores y supervisa y controla los cambios de configuración en ellos.
Alta disponbilidad en aplicaciones
En situaciones en las que una aplicación que corre dentro del sistema operativo de la MV, sea necesario controlar su ejecución ante una posible caída o fallo de esa aplicación, esta funcionalidad habilita ese control y corrección automática.
Automatización y control de energía
De cara a un ahorro de costes y una mejor optimización de los recursos necesarios en cada momento, esta funcionalidad gestiona y controla los clusters de Hosts para un ahorro de energía mediante el encendido y/o apagado de ellos según las necesidades de recursos del entorno virtual.
Balanceo automatizado de las MV's sobre los recursos del cluster host
Con varias MVs corriendo en cada Host, puede ser que los recursos usados de cada Host no estén compensados respecto a los demás hosts del cluster, esta funcionalidad, gestiona los recursos hardware de cada host en el cluster de hosts para balancear las MVs sobre ellos, según las necesidades de recursos, políticas de gestión y/o SLA de cada MV.
Balanceo automatizado de las MV's sobre los almacenamientos cluster
Con varias MVs corriendo en cada almacenamiento, puede ser necesario el reparto de cargas sobre ellos por mejoras de rendimiento o necesidades de espacio o situación física.... Esta funcionalidad balancea automáticamente las MVs sobre ellos, basándose en políticas, carga o necesidades cada MV.
QoS del almacenamiento
Con varias MVs corriendo en cada almacenamiento, puede ser necesario un control de la prioridad de acceso al almacenamiento para priorizar MVs o grupos de MVs sobre otras. Esta funcionalidad habilita ese control de acceso y priorización.
QoS de red
Con varias MVs corriendo en cada Host, puede ser necesario un control de la prioridad de acceso de las redes virtuales del Host, para priorizar MVs o grupos de MVs sobre otras. Esta funcionalidad habilita ese control de acceso y priorización.