Virtualización de escritorios
Virtualización de Escritorios
¿ QUÉ ES VDI ?
La virtualización d eescritorios o VDI ( Virtual Desktop Infraestructure ) consiste en la configuración de varios eqipos virtuales en un servidor físico para la optimización de los recursos disponibles.
Es, en esencia, la creación de un PC VIRTUAL que se almacena en un servidor de virtualización de manera remota en vez de estar en el disco duro del ordenador personal.
Cada equipo virtual ejecuta su propio sistema operativo y/o aplicaciones, permitiendo a los usuarios acceder remotamente a sus escritorios desde cualquier dispositivo ( portátil, PC, Mac, Smartphone, tableta, cliente ligero, etc ). La tecnología VDI, que está basada en el cloud computing, pone el entorno de trabajo a disposición de los empleados, sin importar su ubicación ni el terminal o medio de conexión que utilicen.
Las tecnologías VDI permiten que múltiples usuarios de la red mantengan sus escritorios individuales en un único servidor, que puede estar localizado en cualquier Data Center del mundo o CPD de la organización o de forma híbrida. Los usuarios puedes estar en distintos puntos geográficos y conectarse al equipo central mediante una red de área local ( LAN ), una red de área extensa ( WAN ) o a través de internet.
Los escrtorios virtuales están recomendados para empresas cuyos trabajadores suelen estar fuera de la oficina, usuarios móviles, usuarios que necesitan tener acceso a aplicaciones y escritorios corporativos desde cualquier lugar cuando lo necesitan y desde cuallquier dispositivo y cuyo escritorio está cubierto por una licencia corporativa.
Hoy en día este ambiénte es lo normal en cualquier organización y el uso de VDI permite una flexibilidad increible de cara a poder agilizar y optmizar cualqueir proceso o recurso en su organización y de esta forma ser más competitivo y ágil a la hora de prestar cualquier servicio a sus clientes.
PREVISIONES
Las tecnologías VDI están en pleno proceso de auge y madurez. Cualquier tipo de empresa ( grande, pyme o pequeña ) son consumidoras de este tipo de servicios.
De acuerdo a una investigación realizada por la empresa Techaisle entre 5.000 organizaciones se estima que en el plazo de máximo 3 años todas contarán con sus servicio TI alojados en la nube y usando VDI de forma habitual.
Las conclusiones de este estudio señala que todas las empresas y organizaciónes demandarán este tipo de servicios , especialmente los sectores sanitario, financiero , especialistas en la industria manufacturera , energía , servicios públicos, gobierno, educativo, etc.
Ya no se trata de una tendencia, estamos en un momento de raealidad y adaptación, cualquier empresa u organización que no sea capaz de adaptarse sufrírá una rápida falta de competitividad y servicio, eso en una sociedad donde la información es fundamental por la rapidez de los cambios será un serio problema.
Existe un informe realizado por la consultora Gartner que calcula que sólo en el 2015 más del 15% de los actuales profesionales de todo el mundo desplazarán el PC tradicional hacia VDI , lo que equivale a cerca de 66 millones de dispositivos conectados.
En los próximos años se prevee un crecimiento exponencial con lo cual dejaremos la dependencia físicia de un dispositivo para poder disponer de nuestro escritorio cuando lo deseemos, desde cualquier lugar y totalmente independiente del dispositivo con el que accedamos al nuestro VDI.
CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS
Los proyectos VDI se relacionan directamente con el ahorro en distintos ámbitos y con ventajas para la operación y la productividad que exponemos a continuación, pero sobre todo fomenta un concepto creciente en una futura tecera revolución industrial que será tecnológica al 100%, se trata de la Inteligencia Colectiva donde los clientes dejarán paso a los usuarios.
Ahorro en costes operativos ( OPEX )
- Reducción de las llamadas a soporte
- Mayor eficacia en la gestión de escritorios
- Simplificación de la seguridad y cumplimiento
- Aprovisionamiento de usuarios e implementación de escritorios en minutos.
Ahorro en costes de capital ( CAPEX )
- Retraso en las actualizaciones de hardware
- Reducción de requisitos de almacenamiento
- Mejores índices de consolidación de escritorios
- Mayor densidad de usuarios backend.
Ahorro energético : Los escritorios virtuales almacenados en el servidor central tienen un consumo de energía tres veces inferior al de un conjunto de ordenadores personales. Es una fortaleza muy importante en un sector que persigue como norma la eficiencia energética que redunda directamente en ahorros tangibles y considerables.
Ahorro de tiempo: Los ordenadores se configuran en cuestión de minutos y no de horas. Además se reduce al mínimo el tiempo de inactividad en caso de fallos de hardware al estar en entornos de HA.
Los escritorios virtuales aseguran la continuidad de la actividad porque permiten mantener operativos los puestos de trabajo de los empleados en caso de desastre.
Incremento de la seguridad de la información: Se minimiza el riesgo de pérdida y corrupción de los datos pues ya no se almacenan en un portátil, pc , tableta, smartphone o dispositivo concreto, sino que permanecen protegidos en el Data Center.
Movilidad, flexibilidad e independencia. El usuario puede estar activo desde cualuqier lugar , en cualuqier momento , con cualquier dispositivo.
Comodidad: El usuario final no debe readaptarse para trabajar con un escritorio virtual. Cuenta con los mismos elementos de siempre: su escritorio, sus archivos, su correo y sus programas.
Activa la productividad En cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Se presentan menos averías y esto incrementa la capacidad productiva de los trabajadores porque sus equipos pasan a ser instrascendentes y no sufren daños.
Se ofrece una Administración integrada y simplificada de escritorios físicos, virtuales y basado en sesión.
Reduce las necesidades de capacidad de almacenamiento en hata un 90%.
Ofrece Fiabilidad. El backup automatizado y las funciones de recuperacion de desastres.
LIMITACIONES A CONSIDERAR
La implementación de escritorios virtuales requiere una inversión inicial tanto en hardware como en infraestrucutra de red y almacenamiento. Por ello el Grupo Isavel pone a su disposición sus Data Center en modo de pago por uso, para facilitar esta fase tan importante y poder realizar la transición a la virtualización de escritorios de forma eficinete y efectiva . Somos especialistas y sabemos por experiencia que se deben alinear grandes cantidades de tecnologías y departamentos TI. Este proceso demanda tiempo y esfuerzo que además exigen destrezas específicas en diferentes dominios tecnológicos.
Para evitar los riesgos y problemas es recomendable acudir a especialistas en tecnologías de alta disponibilidad que garantizan la calidad del servicio en todo momento garantizando una migración correcta y adecuada a cada organización. En caso de presentarse problemas es fundamental minimizar los riesgos de seguridad si la red actual no está correctamente gestionada y optimizada se pondría en riesgo la seguridad y por lo tanto de la información vital de la organización.
Implantar tecnología VDI no es barato pero si rentable. El ROI se aprecia a medio-largo plazo. Pero claramente hay que apostar antes que despues por este tipo de tecnología ya que sus virtudes permiten un desarrollo tecnológico adecuado y sostenible.
RECOMENDACIONES
Antes de implementar un proyecto VDI desde ISAVEL deseamos sugerirle que revise ciertas variables:
Analizar el coste total ( gastos directos e indirectos ) del proyecto teniendo en cuenta el tamaño de la empresa. Evitar los costes iniciales elevados. Informarse de todas las opciones llamadas "COMO SERVICIO " ( as a service...) : SaaS ( Software como servicio ) , IaaS ( Infraestructura como servicio ) , PaaS ( Plataforma como servicio ) , etc..y valorar seriamente el pago por uso.
Disponibilidad. Buscar una solución que incorpore alta disponibilidad y esto propiciará el ahorro de costes.
Escalabilidad. Planificar cómo se ampliará la solución al cabo del tiempo. Buscar la solución que pueda ir creciendo progresivamente por etapas que se ajusten a sus necesidades. Evitar el sobredimensionamiento.
Simplicidad. Se debe analizar el grado de dificultad de la solucion VDI. Mientras menos compleja sea el despliegue, se adaptará mucho mejor a los procesos de la empresa u organización.
Experiencia del usuario. Revisar las cargas de trabajo y analizar cómo se puede adaptar la solución VDI de manera dinámica al entorno de la empresa y lo que utilizarn los empleados. El proyecto VDI debe dedicar un tiempo importante a diseñar, resolver y decidir cuál es el mejor sistema de escritorio y acceso a las aplicaciones que cada usuario debe tener.
Flexibilidad
Rendimiento
Revisar la oferta de proveedores e integradores