Cloud o Nube
La evolución del concepto virtualización ha pasado desde la consolidación de servidores hardware dedicados a servidores virtuales dedicados a la virtualización directa del centro de datos. Digamos que la mejor descripción que se puede hacer del Cloud o la Nube es que el sistema (entendiendo como sistema, un servidor web, una base de datos, archivos multimedia) no está localizado en un punto geográfico definido sino en un sistema distribuido de servicios a nivel mundial. Esta es una forma muy básica de expresarlo y podría tener muchas apreciaciones por parte de expertos. No pretendemos ser gurús en este tema porque, de hecho, no existe gurús en este tema, sino que intentamos describir el escenario en el que no encontramos y el camino que hemos tenido que recorrer para llegar aquí. Y todo, con el único objetivo de llegar a un punto en que poder entender el estudio comparativo de las diferentes ofertas den el mercado para poder adecuar la solución más adecuada a cada uno de nuestros clientes de forma particular.
Los servicios que puedes obtener de las soluciones cloud son:
-
IaaS (Infraestructure as a Service). Este servicio se basa en contratar infraestructura en un proveedor. Contratas CPU's (o hilos de CPU), RAM disponible, espacio de Storage... y cada uno se lo gestiona a discreción. Algo así como un CPD en la nube.
-
PaaD (Platform as a Service). Es la contratación de instancias (o nodos) en un proveedor con características específicas. Sería asimilable a un servidor dedicado pero virtualizado y en la nube.
-
SaaS (Software as a Service). Es la contratación de servicios directamente. La configuración que hay por debajo nos dará lo mismo, solo la disponibilidad del servicio contratado. Como ejemplos que ilustren como SaaS serían: servicio de Streaming, mailing masivo...
De la misma forma que ha ocurrido con la virtualización, han aparecido diferentes tecnologías que intentan conquistar el mercado haciéndose referencia. De nuevo, aparecen 3 grandes competidores:
-
vCloud (VMware)
-
Openstack (Open Source)
-
EC2-EBS (Amazon)
Como en el caso de la virtualización, cada opción tiene sus ventajas y sus desventajas. Dos opciones comienzan a crear tendencia: Amazon por su flexibilidad-escalabilidad y Openstack por la enorme comunidad de seguidores que existen de soluciones Open Source. Sin embargo, vCloud empieza a asomar la cabeza por una simple razón. VCloud da continuidad a la tecnología de virtualización de servidores y hace que las comunicaciones entre nodos privados y centros Cloud se hagan de una forma transparente. Vmware es la tecnología de virtualización más implantada a nivel de centros de datos privados. Dar el paso hacia la nube si ésta está respaldada por Vmware, siempre es una ventaja y tranquilidad.
No obstante Amazon ofrece un sistema muy económico (al menos aparentemente, luego ya descubriremos si es así), fácil y muy flexible. Por estos motivos y por una campaña de marketing apoyada en muchos dólares, está teniendo una alta penetración entre las personas que lideran los departamentos de IT. Darse a conocer de forma rápida y muy intrusiva provoca que acabes siendo el "top of mind" del sector. Hoy en día es muy difícil no saber qué es Amazon.
Y por último el tercero en discordia OpenStack. Esta es la solución tipo "do it yourself" que tanto gusta a la comunidad "linuxera". Y hemos de decir que es la solución más potente de todas. Eso sí, la de mayor complejidad si quieres asumir el paso a la Nube con no muchos conocimientos. Para intentar suplir esta necesidad de knowhow ha surgido un operador (Rackspace) que ofrece servicio de Openstack pero con un panel de control/gestión muy cómodo y fácil. Openstack dispone también de una muy buena comunicación si tu nube privada está bajo la misma tecnología.